Cómo se realizó el estudio
En este estudio se analizaron 41 productos de alimento para perros adultos que se comercializan en el Distrito Federal y tienen presencia a nivel nacional.
La muestra se compone por 40 marcas de alimen.to seco y sólo uno marca de alimento semi-húmedo. Debido a la gran variedad de productos que existen en el mercado se elaboró una clasificación de los alimentos de acuerdo a sus características nutricionales y atributos especiales.
Para los resultados, se revisó la fórmula de los productos, la calidad y cantidad de sus ingredientes, los controles de calidad que llevan las empresas para garantizar que sus productos tienen una producción adecuada y homogénea. Además, se comprobó el cumplimiento del análisis garantizado que declara en la etiqueta, a través de la verificación del contenido de proteína, grasa, humedad, fibra, cenizas, calcio y fósforo, así como la veracidad de sus leyendas y su calidad sanitaria. También se comprobó la ausencia de microorganismos patógenos como la salmonella.
Como referencia para saber si un alimento era completo y balanceado se tomó como base las recomendaciones de Association of American Feed Control Officials (AAFCO), integrada por tres países: Estados Unidos de América, Canadá y Costa Rica. Dicha asociación está conformada por agencias federales, estatales y locales encargadas de regular la venta, distribución de comida y medicamentos para mascotas.
Aunque AAFCO no tiene la autoridad para emitir leyes, se encarga de proponer estándares, políticas, definiciones y regulaciones para el sector de alimento para mascotas. Las recomendaciones de esta asociación se han convertido en un parámetro de referencia mundial. Los productos que cumplen con las “Recomendaciones AAFCO” contienen los requerimientos nutrimentales mínimos que un alimento debe poseer.
También se evaluó la información contenida en la etiqueta de los alimentos, que a su vez debe contener información correspondiente y cumplir los requisitos de las NOM-061-ZOO-1999. Especificaciones zoosanitarias de los productos alimenticios para consumo animal, y la NOM-012-ZOO-1993. Especificaciones para la regulación de productos químicos farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso en animales o consumo por éstos.
Aunque no fue un parámetro de calidad, se determinó el precio por kilogramo y por porción de acuerdo a lo recomendado para el consumo según el tamaño del perro. De acuerdo a las etiquetas de los alimentos se consideró:

Este cálculo da un comparativo más real, ya que el costo se da por ración.
Ficha Técnica
Periodo del estudio
Del 18 de junio al 6 de noviembre de 2015
Periodo de muestreo
Del 18 de junio al 31 de agosto de 2015
* Periodo de revisión por paraperro.space
Del 8 de marzo de 2021
Marcas analizadas
41
Pruebas realizadas
3,948
Normatividad
Las normas que, como referencia, se emplearon en el estudio son las siguientes:
NOM-002-SCFI-2011.
Contenido Neto.
Tolerancias y Métodos de Verificación.
NOM-012-ZOO-1993.
Especificaciones para la regulación de productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso en animales o consumo por éstos, que incluya las modificaciones del 2004.
NOM-061-ZOO-1999.
Especificaciones zoosanitarias de los productos alimenticios para consumo animal.
Asociación Americana de Controles Oficiales Alimentarios (AAFCO).